miércoles, 4 de marzo de 2015

Día de la Memoria - Día del veterano y caídos en la Guerra de Malvinas

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia invita a recordar a los desaparecidos y a reflexionar sobre lo sucedido en aquellos años, como una forma de señalar que toda nación democrática que aspire al respeto de los derechos humanos debe sostenerse en criterios de verdad y de justicia.El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas, apoyadas por sectores sociales poderosos, dieron un golpe de Estado. Cerraron el Congreso; bajaron los salarios; eliminaron el derecho a huelga; suspendieron cualquier forma de protesta; censuraron a los periodistas; prohibieron libros, canciones y películas. 

El gobierno ejerció el poder a través del terror. Miles de personas fueron perseguidas, encarceladas y asesinadas por razones políticas. La mayoría de estos crímenes fueron cometidos en condiciones de clandestinidad e ilegalidad que favorecían su ocultamiento; por esa razón, a sus víctimas se las comenzó a conocer como «desaparecidos».




Realizar actividad para el día miércoles 25/3

Leemos la carta que  Rodolfo Walsh le escribió a la Junta Militar

CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR

1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de
mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una
hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a
esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente
como escritor y periodista durante casi treinta años.
El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la
acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que
ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son
crímenes y lo que omiten son calamidades.
El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban
parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política
represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para
nueve meses más tarde..."
2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas
de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror.
Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales
guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra
ningún juez, abogado, periodista, observador internacional.
El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la
investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que
permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio. (1) ...."

Artículos 2016
radar
DOMINGO, 28 DE FEBRERO DE 2016
FOTOGRAFIA > LA RESISTENCIA POPULAR: MADRES DE PLAZA DE MAYO

ESTE ES EL AGUANTE


Hasta mediados de marzo se puede ver en el Centro Cultural de la Cooperación La resistencia popular: Madres de Plaza de Mayo, la muestra de fotografías de Mónica Hasenberg y Brenno Quaretti, tomadas entre 1979 y 1989, una selección de 45 mil negativos que la pareja guardaba sin ordenar. Las fotos están impresas en lienzos, para que sea más fácil hacerlas viajar por el país –a esa tarea se dedica hoy Hasenberg– y, si bien focalizan en las Madres, muestran un abanico inédito de la política, la vida cultural, la protesta y el cotidiano de Buenos Aires durante aquellos años claves.


















Por Mercedes Halfon

Hay quien guarda sus cuadernos de la primaria, quien colecciona teteras chinas o postales de las ciudades a las que viajó. Una colección siempre habla del recolector. Pero si esa colección toma dimensiones mayores y además de hablar del recolector, habla de lo recolectado –una época, unos acontecimientos, un país– se convierte en un archivo. Este es el caso del acervo fotográfico del matrimonio Hasenberg–Quaretti. Fotógrafos de alma y profesión, que durante décadas capturaron por su cuenta los devenires políticos del país y llegado un momento se dieron cuenta de que lo que había en su casa –en tiritas de negativos metidas en cajones, en carpetas, en sobres sin nomenclar– era un archivo valiosísimo. Nada menos que 45 mil negativos. Diversos registros fotográficos de la resistencia popular argentina reciente, todos de fotografías tomadas por Mónica Hasenberg y Brenno Quaretti. Un espacio a revelar donde la Historia había sido capturada en imágenes únicas, en un momento en que esa información no circulaba por otros medios.
RECUERDESE, ARCHIVESE

Con las fotos de este archivo han pasado cosas curiosas. Personas que se reconocen en la multitud, dudas que asaltan a la fotógrafa cuando revela y cataloga –y google mediante– reencuentros con personas del pasado. Un poco parecido, pero de manera inversa a Blow-Up, de Antonioni, en la que un fotógrafo se obsesionaba con una foto en la que se percibía una mancha oscura detrás de un arbusto en una plaza y descubría, ampliando cada vez más la imagen, un asesinato. En las fotos de Hasenberg-Quaretti, lo que se revela es algo luminoso, el pasado se vuelve presente, crea lazos, descubre personas que estuvieron juntas en marchas y pueden volver a encontrarse ahora, con otra luz, bajo otra época.

Cuenta Mónica: “Las miles de fotos que teníamos, empezaron a circular recién en el gobierno de Alfonsín para medios como la revista Acción o la revista del MTP. A partir de sus pedidos empecé a organizar el material en carpetas, a identificar y catalogar. Fue un trabajo que me llevó muchos años.” 

Entrevista a Mónica Hasenberg




Algunas imágenes...


Artistas surrealistas realizando una muestra en la plaza 1976



Pobreza, ollas populares en Quilmes 1980













2 de abril 1982




Artistas abrazan a las Madres de Plaza de Mayo 8 de marzo de 1984


Día de la Mujer 8 de marzo 1984

Alfonsín hablando desde el balcón

100 días de Alfonsín

20/09/84

"Las leyes de punto final (23.492) y obediencia debida (23.521), dictadas por el Congreso en 1986 y 1987, respectivamente, impidieron la sanción de los delitos cometidos bajo la suma del poder público. Es decir, esas normas quitaron al Poder Judicial su facultad de juzgar esos delitos, de modo que se encuadraron en la situación que el artículo 29 está destinado a evitar."



6ta Marcha Resistencia diciembre 1986



24 de Marzo 1985



Masacre de Ing. Budge




10 años Madres de Plaza de Mayo abril 1987


Semana Santa 1987




Ley de Punto Final y de Obediencia Debida: 
En 1998, a exactos 22 años del golpe de Estado de 1976, el 24 del mes último, el debate se realizó en Diputados y la derogación fue aprobada por abrumadora mayoría. Un día después, y en un trámite inusualmente rápido, la Cámara de Senadores sancionó la ley.


¿Por qué haremos el SILUETAZO?
¿Dónde surgió la idea?



El Siluetazo
Proyecto de Rodolfo Aguerreberry, Julio Flores y Guillermo Kexel. 
Se concreta con una acción colectiva realizada por primera vez en la plaza de Mayo en la tarde del 21 de septiembre de 1983.
Registro fotográfico y documentación sobre las siluetas de los desaparecidos. Reproducciones digitales de documentación perteneciente al Cedinci, donadas por Alfredo Alonso y Juan Carlos Romero: fotografías de la acción colectiva, tomadas por Alonso en 1983, y de una serie de siluetas, fotografiadas por el Cedinci. 
Ingresó en el museo con autorización del Cedinci concedida en 2004.

El Siluetazo fue una acción colectiva que se produjo cuando las artes visuales comenzaron a alejarse del silencio propio de los primeros años de la dictadura militar (1976-1983). Momento en el que las manifestaciones críticas quedaron desplazadas por efecto de la censura, a lo que se sumó el exilio de varios artistas y el gran nivel de autocensura alcanzado entre los que se quedaron.
Desde 1981, se empezó a poner de manifiesto la posición de lucha frente al genocidio propagado por aquel gobierno de facto. Las Marchas de la Resistencia, convocatorias políticas protagonizadas por las madres, familiares y abuelas de Plaza de Mayo, fueron ocasión de diversas manifestaciones estéticas callejeras ligadas a esa lucha. 
Sin embargo, el Siluetazo pasó a ser una de las más importantes intervenciones de arte político en las calles luego de que el país volvió a la democracia en diciembre de 1983. Por ende, la incorporación de registros de esta obra afianza el reforzamiento de la memoria sobre aquellas obras colectivas de acción cuya intensidad marcó los desarrollos culturales de los últimos tiempos. Dichas acciones pasaron a formar parte de la historia de la lucha por la vigencia de los derechos humanos y, fundamentalmente, del itinerario del arte argentino contemporáneo.

La acción
El siluetazo tuvo lugar el 21 de septiembre de 1983, a partir de un proyecto original de Rodolfo Aguerreberry (1942/1997, docente y artista), Guillermo Kexel (1953, diseñador, serígrafo y artista) y Julio Flores (1950, docente y artista). La iniciativa grupal de estos autores surgió a partir de la idea de participar con una obra en el Premio Objeto y Experiencias de la Fundación Esso (1982). Por el contexto y las preocupaciones vigentes del grupo, esta iniciativa rebasó los márgenes institucionales para transformarse en una multitudinaria acción colectiva. 
Por entonces, los artistas pensaron en la posibilidad de hacer una obra que respondiera a las necesidades del contexto, una obra en donde reclamaran por los que no estaban de una manera diferente. Según Julio Flores, era necesario “alterar con la obra el espacio de exposición, considerar el cambio de los soportes, el modo de realización y también el contexto”. (1)   
Como primer paso, buscaron una imagen que refiriera a los desaparecidos por la dictadura. Un afiche del artista polaco Jerzy Spasky publicado en el Correo de la UNESCO varios años antes, sugirió un principio de idea. En cada impreso había un dibujo de tantas figuras como muertos por día hubo en Auschwitz, con un epígrafe que decía: “Cada día en Auschwitz morían 2.370 personas, justo el número de figuras que aquí se reproducen”. 
La idea entonces comenzó a formalizarse cuando decidieron representar a todos los desaparecidos, y realizar una acción colectiva cuyo punto de partida fuese la Plaza de Mayo. Esta se iba a llevar a cabo con el apoyo de las madres, que a su vez, iban a lanzar una convocatoria a una manifestación. El proyecto incluía la participación de gente de distintos sectores, y se iba a tomar como soporte también a las calles de Buenos Aires. Decidieron hacer siluetas de la figura humana para representar a cada una de las víctimas de la desaparición. Los objetivos eran “reclamar por la aparición con vida de los desaparecidos,(...) darle a la manifestación otra posibilidad de expresión y perdurabilidad temporal, crear un hecho gráfico que golpee al Gobierno a través de su magnitud física y desarrollo formal y, por lo inusual, renueve la atención de los medios de difusión y provoque un aglutinante, que movilice muchos días antes de salir a la calle”. (2) 




PARQUE DE LA MEMORIA
MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO


Diseño arquitectónico


Una herida abierta

El diseño arquitectónico y paisajístico del Parque de la Memoria surgió del “Concurso Nacional de Ideas” impulsado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, llevado a cabo en 1998, del que resultó ganadora la propuesta del Estudio Baudizzone, Lestard, Varas, Ferrari y Becker.
El diseño respeta el medio ambiente y las intervenciones buscan un equilibrio entre el paisaje natural y la presencia de la ciudad con sus infraestructuras y usos recreativos.
El Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado fue diseñado como un corte, una herida abierta en una colina de césped despojada de cualquier otro elemento. La intervención paisajística y el trazado recrean, por una parte, el esfuerzo necesario para la construcción de una sociedad más justa y, por otra, la herida causada por la violencia ejercida por el Estado. La elección del lugar para su emplazamiento también guarda un profundo significado en consonancia con los hechos que se busca rememorar.

El Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un espacio público de catorce hectáreas de extensión, ubicado en la franja costera del Río de la Plata de la Ciudad de Buenos Aires. Se erige como un lugar de memoria que conjuga la contundencia de un monumento donde están inscriptos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el accionar represivo estatal, la capacidad crítica que despierta el arte contemporáneo y el contacto visual directo con el Río de la Plata, testimonio mudo del destino de muchas de las víctimas.
Creado en el año 1998, a partir de la sanción de la Ley 46 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto constituyó una experiencia inédita de participación: organismos de derechos humanos, la Universidad de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad trabajaron en forma conjunta para la concreción de este espacio. Hoy, el Parque alberga el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, un Programa de Arte Público y la sala PAyS.
Este lugar de memoria no pretende cerrar heridas ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un lugar de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión.
Su objetivo es que las generaciones actuales y futuras que lo visiten tomen conciencia del horror cometido por el Estado y de la necesidad de velar por que NUNCA MÁS se repitan hechos semejantes

Artistas:

Roberto Aizanberg- Seres Fragmentados en Parque de la Memoria/ Buenos Aires



30.000 La escultura de Nicolás Guagnini, consiste en un retrato de su padre (desaparecido durante la última dictadura militar), realizado en 25 prismas rectangulares de planta cuadrada, que verticalmente ordenados conforman un cubo.





Torres de la Memoria Norberto Gómez
“La obra de Gómez acude a la imagen de una maza medieval para referirse a la condición inmensamente vulnerable de la existencia, pero, también, a la tortura ejercida durante las recientes dictaduras y a los símbolos del poder que anidan en toda sociedad. De esta manera, la distancia histórica que nos separa del Medioevo abre un amplio espacio de reflexión en el que estas torres trascienden aquel período y nos impulsan a ejercer la memoria sobre la violencia y el autoritarismo de nuestra actualidad”.





Día del Veterano y caídos en la Guerra de Malvinas


Trabajamos con videos y canciones:



Aunque me quede ciego
y sin pensamientos
habrá en mi alma un libro
con mis recuerdos

Aunque cambie el final
siempre es el mismo cuento
donde quedan las huellas de lo que siento
y es por eso que no voy a olvidar
por los que han sufrido
y por los que no están
por los que se han ido a ningún lugar
siento que me atrapa la soledad
siento que me abraza la soledad.

Porque vuelve la niebla a mi candelario
porque hasta la justicia tiene cola de diablo
y no quiere ver, no quiere mirar
porque está desnuda mi libertad
porque no estoy solo y no sé qué hacer
porque, pese a todo, Dios,
aún te tengo fe

Porque aún me duele el hambre de un nuevo cielo
y porque tengo ganas de seguir creciendo
porque no habrá perdón
porque no habrá consuelo
porque no hay abrigo
que calme mi miedo

Porque después de tanto llorar
los veo salir de nuevo
Porque después de tanto llorar
los veo salir de nuevo

Porque no habrá perdón
porque no habrá consuelo
de que sirve el castigo
sin arrepentimiento.

Experiencia
Observarán el video de dos formas diferentes y comentarán en clase:
1- Sin audio : ¿Qué les sugieren las imágenes? ¿Qué sintieron? 
2- Con audio:  ¿La música sugiere lo mismo que las imágenes? ¿Expresa sentimientos?¿Cuáles?





Iluminados por el fuego León Gieco



Estoy aqui sentado,bajo del pequeño sol,
el que nos dió águila y también gorrión...
¿Qué hacer con el silencio cuando la cabeza estalla?
¿Cómo parar la impotencia de no poder hacer nada?
¿Por qué querer matar a tus hijos? es para que duela años la sangre,
ayer por no querer a la Patria,y ahora por quererla demasiado...

Leyes  viejas mas genocidas, mal presagio para la vida...

Con la luz llena de sombras y con el sol en sufrimiento,
volví a mi casa de rodillas y aquí mis amigos muertos...
En un pais enfermo todas las cartas sobre la mesa,
jugamos juegos perversos entre fútbol y guerra...
Sangre de gloria,odio contra amor,dioses y bestias,locura y dolor,
abriré las puertas de este vacío,
porque el destino me lanzó hacia arriba....

Leyes viejas más genocidas,mal presagio para la vida..

Insistiré con un mar de rosas y construiré sobre cenizas,
tendré un sueño nuevo en mis manos y lucharé para que sea justicia!
Las mejillas de mis hijos en mis labios,
y encontrar en sus ojos un nuevo descanso...

Leyes viejas más genocidas,
mal presagio para la Vida.......
Leyes viejas más genocidas,
mal presagio para la Vida......
                                 León Gieco



No hay comentarios:

Publicar un comentario